Muchas cosas me gustaría contar sobre el hummus. Hace ya casi 14 años que lo probé por primera vez en uno de mis viajes a Israel. Entonces, mi vida era distinta, en ningún momento hubiera pensado que terminaría con esta otra forma de vivir . Al final, el círculo se va cerrando y hoy me encuentro con unas habas cultivadas durante el invierno y que ya empiezan a pasarse. Soy incapaz de desperdiciar comida, así que a aprovechar hasta la última vaina.
Una de las cosas que más me gusta de la cocina, es que me permite volar hacia los mejores recuerdos y sentimientos, mientras preparo o improviso más bien, la receta. En el caso de éste hummus de habas, mientras lo preparaba, he recordado la cantidad de amigos y compañeros que dejé atrás. Aunque muchos me los traje o de alguna manera siguen conmigo, como pasa siempre, otros tantos los dejé atrás. Me gusta pensar que todo el mundo que pasa por tu vida, es por algún motivo. Y como todo pasa por algo, además de muchos gratos recuerdos y vivencias ( y otros no tanto) tuve la suerte de conocer a una de mis mejores amigas, casi mi hermana. A quien añoro y recuerdo cada vez que tomo un hummus y en tantas otras ocasiones….
A mi sobrina mayor, también le tendré que preparar esta receta, le encanta el hummus. Ahora es ella quien viaja. No lo sabe todavía, pero tendrá que traerme especias de aquí y de allá. Cómo cambia la vida…
¿Dejamos la novela y pasamos a la receta? Pues vamos allá.
Ingredientes:
Habas hervidas y peladas ( como unos 200 grms) , tahina ( pasta de sésamo) unas 2 cucharadas, 1 diente de ajo, 1 chorreón de zumo de limón. 1/2 vaso de agua o leche , pimentón de la vera picante, aceite de oliva virgen extra y sal.
Cómo lo preparamos:
1. Hervimos las habas en una olla con agua y sal. Una vez rompa a hervir, las dejaremos unos 5 minutos o hasta que estén en su punto.
2. Pelamos las habas y el ajo. Le añadimos la tahina, el zumo de limón una pizca de sal y un poco de agua o leche, para poder batirlo.
3. Batimos todo bien hasta que quede cremoso y uniforme. Iremos rectificando en función del gusto de cada uno.
4. Lista la crema, la servimos en un plato y la extendemos haciendo círculos con una cuchara. Añadimos un poco de aceite, espolvoreamos con una pizca de pimentón y listo para comer.
Habitualmente se toma con pan de pita, pero esta vez, y en honor a la operación biquini, lo acompañe de zanahorias. El resultado. un delicioso aperitivo que se sorprenderá por lo sano y lo original.
Que bueno!!! me encanta el Hummus aunque la verdad siempre lo había comido de garbanzos y ni se me había ocurrido esta receta.
Por cierto, me encantan las fotos que publicas, son geniales
Un saludo,
Nuria
Buenos días Nuria! Yo tampoco lo había probado nunca, pero cuando te salen las habas por las orejas, hay que agudizar el ingenio.;-) Es original y está muy rico!!
Me alegro que te gusten las fotos.
Un saludo y que pases un buen martes!!
Me encanta tu post y estoy muy de acuerdo con lo que dices. La cocina hace viajar a la mente y con los sentidos viajamos y recordamos. Es una maravilla Yo soy como tú. Allá donde voy me vengo cargada de especias o se las encargo a la gente. No concibo la cocina sin ellas. Si necesitas alguna dímelo por si te la puedo conseguir, vale??
Me pierde este hummus y el de garbanzos también! Son una delicia y los hago muy amenudo.
Un besazo
Muchas gracias. La verdad es que este hummus salió muy bueno.
Ten cuidado con los que me ofreces que pienso abusar ;-). Lo del lemmongrass me da mucha envidia, así que igual te pido algún favor. Ya te contaré. De momento seguiré experimentando y sembrando lo que tengo más a mano.
Mil gracias!!
Lourdes, yo nunca probé a plantar lemongrass pero justo el otro día me han comentado que si metes un tiempo los tallos en agua le salen buenas raíces para después plantarlos y parece q luego tiran bien. Pero vamos, que yo cero idea de esto.
El lemongrass puedes encargárselo a alguna frutería de confianza. Yo lo consigo en tiendas asiáticas pero antes de dar con ellas se lo encargaba al frutero del mercado y me lo traiga de una semana para otra. Tu pregunta que seguro q lo consigues.
Ahhh! y tú pide lo que quieras q yo me he ofrecido de corazón. No te lo digo x decir, en serio. 🙂
Respecto a los langostinos de Sanlúcar yo tengo un problemón…cuando cuando caen en mis manos no me da tiempo a hacer ninguna receta porque me los como antes!! :):):):) Vaya productazo!! Todo un lujo.
Bueno cielo ya me contarás.
Un besazo
Qué linda!! Muchas gracias, de veras.
Mañana probaré en mi frutería a ver si hay suerte.
Un beso y hablamos pronto