Bígaros o Burgaillos en Cádiz
Burgaillos, bígaros o como queráis llamarlo allá donde estéis. Pero por favor, si tenéis oportunidad no dejéis de tomarlos. Es un molusco que se encuentra , aunque cada vez menos, en las rocas del litoral. Recuerdo cuando de pequeñaja, que hacíamos excursiones con los primos en la primera pista de la Playa de la Barrosa . SI, en Chiclana. Allí pasaba los veranos de mi niñez y aún puedo oler eses rocas cargadas de ostiones, burgaillos, cangrejos moros, camarones y muchas lapas. Llegábamos con las espaldas coloradas después de un día de risas y baños en esa maravillosa playa.
Al llegar a casa, si habíamos «mariscado» allí los mayores se encargaban de prepararlo todo y lo tapeábamos a la caída del sol entre más risas y mucha magia.
Es normal que estén deliciosos. Se alimentan de algas. Dicen que somos lo que comemos… y los burgaillos saben a mar salada.
Son muy fáciles de preparar y un tapeo que nos encanta. Os dejo la receta que casi no lo es, de lo sencillísima que es. El único truco es comprar un producto de calidad y siempre en temporada.
Ingredientes:
- 500 grs. de Burgaillos o bígaros.
- Agua
- Sal
Cómo lo preparamos:
- Limpiamos bien los burgaillos ( *)
- Una vez limpios , los cubrimos de agua fría y una cucharada rasa de sal.
- En el momento que empiecen a hervir, lo dejaremos unos 10-12 minutos, dependiendo del tamaño.
- Apagamos, les quitamos el agua y los dejamos enfriar.
- Podéis añadirles una hoja de laurel, pero a mi me gusta que sema sólo a mar 😉
Nota: Lo más importante es que el burgaillo sea de calidad como os he dicho, pero lo segundo punto fundamental es que le deis un buen limpiado a los burgaos. Habitualmente los coloco en un recipiente con agua fría y los froto con las manos, de esta forma, al frotar las conchas se van limpiando con más facilidad. Es cierto que habitualmente vienen ya depurados por temas de sanidad, pero a mi me gusta siempre darles un buen enjuagado antes de empezar.
Muy interesante!. Gracias.
Gracias a ti ????????
Por estas costas de mar juntabamos almejas y eran tantas que te volvias a casa con baldes llenos! Riquisimas en escabeche! Si que me llevaste a la infancia!
Gracias.
Tantos kilómetros de distancia y una vida tan similar ????????????
Una de roteña que acaba de hacer tu receta. Gracias!
Muchas gracias María! Me tomaba yo hoy unos pocos. Un abrazo!