Receta de Lasaña de pescado y verduritas con toque de curry 
Habitualmente no hacemos lasaña para comer, por aquello del chute calórico, pero es cierto que cuando la comemos nos encanta. Es un plato muy sencillo de preparar y la mejor opción para aprovechar restos de alguna comida. Esta vez la preparamos de una corvinata y de un robalo que habíamos pescado en verano y que comimos el día anterior al horno con verduritas ( os dejo la receta aquí) . El curry le aporta un toque distinto, que hace este plato una deliciosa opción para cualquier comidita que queráis preparar y sorprenderá todos con esta lasaña de pescado.
Ingredientes:
Para el relleno: Restos de pescado ( hoy yo tenía robalo o lubina y corvinata ), 1 cebolla nueva grandecita, 1 puerro, 1 trozo de pimiento rojo, una cucharadita de tomate frito ( y si es casero, mejor que mejor), aceite de oliva virgen extra y sal.
Para la bechamel: 40 grs de harina, 25 grs de mantequilla, 400 ml. de leche ,1/4 cucharadita de curry, sal, pimienta y nuez moscada.
Cómo lo preparamos:
1. Sofreímos con un buen chorreón de aceite, todas la verduritas que habremos picado muy pequeñitas.Lo haremos a fuego medio con una pizca de sal.
2. Una vez esté cogiendo colorcito, sin llegar a dorarse, le añadiremos el curry, el tomate frito y el pescado desmenuzadito. Lo mezclamos todo bien y ya tenemos el relleno hecho. Lo reservamos.
3.La pasta que utilizo no necesita ser hervida así meto las planchas en agua caliente durante diez minutos o lo que te indiquen en la receta. .
4. En una bandeja de horno que habremos untado con margarina,las vamos colocando las placas y alternándolas con el relleno.
5. Por último hacemos la bechamel con la cucharadita de curry y cubrimos la lasaña. Espolvoreamos con un poco de queso rallado, la metemos en el horno el tiempo que indique la pasta que hayamos utilizado y listo para esa mezcla de Italia y mar.
Nota: Si no tenéis restos de pescado al horno, podéis utilizar un filete o un lomito de pescado. Lo podéis picar muy muy pequeñito, para que se haga rápido cuando lo añadáis al sofrito. Aunque si lo preferís, podéis hacerlo a la plancha antes de trocearlo. Esta vez yo aproveché los restos de una cabeza.