Creo que fue con unos doce o trece años cuando hice mi primer bizcocho, aunque los recuerdos de cocina, están tan unidos a mi infancia, que es complicado saber cuándo me empezó a interesar. Desde muy pequeña,siempre han estado muy presentes en mi vida, ese olor a horno, esas imágenes de puños y manos amasando, ese sonido de las varillas batiendo y tantos otros … pues bien, a pesar de todo eso, la repostería nunca fue mi fuerte. Quizás por eso no soy muy de dulces,`aunque me gustan, pero por algún motivo siempre prefiero lo salado.
Pero esta vez no, llevaba unas semanas con antojo de algún bizcocho (o similar) rico de calabaza. Así que , aprovechando las que nos quedan de la temporada pasada.( Qué buena cosecha!) por fin me lancé. Así que aquí os dejo la receta de estos muffins de calabaza y naranja, que aunque la textura no quedó del todo bien, os garantizo que el sabor es increíble. Probablemente influya que las calabazas son de El Huerto de Tía Lou, y por tanto son Calabazas con Sabor 😉
Vamos con la receta
Ingredientes:
Para la masa: 250 gr. de harina, 250 gr. de calabaza cocida , 180 gr de azúcar , 80 ml. de aceite de girasol , 1 yogur griego, 1 cucharadita de levadura y la ralladura de una naranja.
Para la crema: 200 gr. de queso crema , 1 yema de huevo y 3 cucharadas de azúcar.
Cómo lo preparamos:
1. Precalentamos el horno a 180 grados.
2. Pelamos y troceamos la calabaza, la ponemos a cocer en agua hirviendo durante unos 10-15 minutos (o hasta que esté blandita)
3. Por otra parte, mezclamos bien el huevo, el aceite, el yogur y el azúcar, cuando la mezcla se homogénea, añadimos la harina ( mejor tamizada) ,la levadura y la sal. Añadimos la ralladura de naranja y listo.
4. Para terminar, mezclamos muy bien la crema de queso, 1 yema de huevo y 3 cucharadas rasas de azúcar.
5. Sólo queda elegir los moldes en los que queréis hacerlos. Ponemos una base de la masa del bizcocho, una cucharada de la crema de queso y otra más de la masa del bizcocho.Yo fui probando a alterar el orden y al final está rico de cualquier forma, ya que los sabores se funden,
6. . Los tiempos en el horno ya sabéis que son variables. La teoría es que debe estar unos 35′ a 180 grados, pero en mi caso lo he tenido sólo 30′ a unos 150 ya que mi horno debe estar regular, porque calienta demasiado. La prueba infalible es pincharlo y que salga seco. Así no nos equivocamos.
Umm… ¿podéis olerlo ya? ¿Si? Pues venga, a merendar!!!
Tienen una pinta espectacular, y con esos ingredientes me imagino el saborrr..
Me recuerdan a los Pastéis de Belém (Portugal), precisamente los ví ayer que estuvimos en Ayamonte. Qué ricos!
Un beso
Gracias Floruca.:-)
Eso mismo pensé yo… es más, estoy recuperando receta de una amiga portuguesa porque me vuelven loca y ya hace demasiado tiempo que no los tomo.
Umm Pastéis de Belém …muito bom!
OYE! Eso tiene una pinta bárbara, tiene que estar riquíjimo. Envíeme dos cajas. De a 5 kilos ca una.
Oído cocina!!
Que me pongo ahora mismo a hacerlo que me ha encantado y se que al paladar me va a gustar más.
Saludos!
Muchas gracias Lola. Ya me contarás que tal salen.